En la Universidad de La Salle, nos hemos propuesto convertir a jóvenes bachilleres de zonas rurales afectadas por la violencia en Ingenieros Agrónomos con la mejor formación posible y con la metodología “aprender haciendo y enseñar demostrando” y hacerlos líderes para la transformación sociopolítica de sus lugares de origen y la empresarización productiva del campo.
Para la Universidad es un reto de gran envergadura: los estudiantes viven en el campus, han sufrido la violencia, proceden de la Colombia profunda donde las oportunidades son prácticamente inexistentes, la pobreza es cotidiana, y tienen la presión o la tentación de los grupos armados para engrosar sus filas. A ellos los ayudamos a encontrar la fe y la esperanza en lo que son capaces, hacemos lo imposible para tocar sus corazones, para despertar la bondad y la solidaridad, y les damos la mejor educación técnica y científica para que sean ingenieros que aporten a la construcción del nuevo país. Los desafíos son enormes y van desde sus condiciones psicológicas y sociales hasta la urgencia de conseguir financiación nacional e internacional para sostener el programa en los próximos años.

Escenario y dimensiones del Campus Universitario.
El escenario en el que Utopía se realiza es una completa ciudad universitaria cuya construcción se adelanta en un área aproximada de 20 hectáreas, ubicadas en La hacienda de San José de Matadepantano, a 13 kilómetros de la zona urbana de El Yopal - Casanare, la cual, así mismo, cuenta con 1.200 hectáreas que paulatinamente van haciendo parte de la producción agrícola y ganadera asociada al Proyecto Utopía.
La arquitectura del complejo recupera el modelo constructivo llanero que se distingue por la completa armonía con la naturaleza y el aprovechamiento del entorno para hacer más eficientes las construcciones. Todos los procesos productivos que demande o genere el proyecto se caracterizarán por cumplir con los estándares de producción ecológicamente responsable y respetuosa del agua, la tierra, la inocuidad alimentaria, y el entorno.
La construcción completa del Campus Universitario fue prevista para ser desarrollada en cuatro etapas: las tres primeras etapas, que iniciaron de manera consecutiva a partir del año 2009, ya se han concluido.
Etapa 1

Desde noviembre de 2009 a diciembre de 2010 se construyeron aproximadamente 9.550m2 los cuales suplirían las necesidades básicas de los primeros 120 estudiantes y los profesores de estas dos primeras cohortes: comedor para 120 personas, aulas, un módulo de laboratorios, 4 módulos de alojamientos de estudiantes (con sus correspondientes lavanderías), un módulo de alojamientos de profesores e invitados, 2 módulos de aulas de cómputo, 1 módulo para laboratorios, la infraestructura para servicios básicos (subestaciones, plantas de tratamiento de agua, lavanderías), áreas de bienestar al aire libre (canchas múltiples, de volleyball) y las edificaciones para las oficinas de dirección.
Etapa 2

En esta etapa se ejecutaron 4.330 m2, correspondientes a 4 módulos de estudiantes, la lavandería general, la sala de profesores y el restaurante; inició la construcción en mayo de 2011 y finalizó en septiembre de 2012.
Etapa 3

Esta etapa inició en abril del 2013 y termino en julio de 2014. Se construyó la biblioteca, un nuevo módulo de aulas (equivalente a dos de los proyectados inicialmente con 16 aulas en total) y la planta de agroindustria y la planta de procesamiento de yuca. Estos edificios tienen un área de 2180 m2.
Etapa 4
A futuro se espera completar los alojamientos para los 400 estudiantes, la tienda, el mercado, la capilla, un centro cultural y de artes, los 3 módulos adicionales para alojamientos de profesores e invitados, así como áreas adicionales para proyectos agroindustriales.
En su diseño completo, el campus contará con más de 24.000 m2 construidos.
Inversiones y Financiación
El desarrollo del Proyecto Utopía en lo atinente a terreno, infraestructura, construcciones del campus universitario y dotaciones ha demandado a precios de hoy cerca de $ 40,486 millones de pesos, la cual se descompone de la siguiente manera:
Inversión Proyecto Utopía 2008 – 2014
Inversión |
TOTAL INVERSIÓN 2008 – 2014
(Millones de Pesos) |
Terrenos |
$ 8.325 |
Planta física (Edificios) |
$ 28.243 |
Subtotal Muebles y enseres |
$ 3.918 |
Total General |
$ 40.486 |
La Universidad de La Salle cuenta con sólido patrimonio y liquidez financiera lo que le ha permitido financiar el inicio del proyecto. Sus aportes totales ascienden a $40.486 millones de pesos. Su participación en dicha financiación se encuentra representada en las inversiones en los terrenos de la Hacienda San José de Matadepantano, estimados en $8.325 millones y las inversiones de la construcción de la primera, segunda y tercera etapa estimadas en $28.243 millones, además de las dotaciones de $3.918 millones. En algunas fases de la construcción ha contado con el apoyo de organizaciones privadas que han hecho aportes importantes para la infraestructura y dotación.
¿Qué es el programa metro cuadrado, Edificio Alojamiento Investigadores?
Dentro de la etapa IV de la construcción del Campus Utopía, se encuentra el segundo bloque de Alojamiento para Investigadores, un edificio de 435 m2 cuya construcción tiene un costo de $702.525.000 millones de pesos, lo que significa:
Valor donación metro cuadrado Edificio Alojamiento Investigadores:
$1.615.000
El programa metro cuadrado es una opción a través de la cual una persona o una empresa puede realizar un aporte a través de nómina, tarjeta de crédito o en cheque, por el valor de uno o varios metros cuadrados de construcción del Edificio Alojamiento Investigadores, uniéndose así, a un grupo de benefactores que en el 2015 harán posible que Utopía tenga el segundo bloque de Alojamiento para Investigadores: un importante edificio compuesto por 12 habitaciones y una área de lavandería, un espacio para investigadores nacionales e internacionales que visitarán el Campus, lo cual a su vez, permitirá el fortalecimiento de la investigación y la articulación con otras universidades.
Plano Edificio Alejamiento Investigadores


¿Cómo funciona?
Es muy sencillo. El interesado o grupo de interesados debe definir cuántos metros cuadrados quiere donar y la forma de pago que quiere utilizar.
¿Cómo realizar sus aportes?
Aportes por nómina: El interesado debe diligenciar el formulario de registro y autorización de descuento que encontrará en la página web de Utopía (www.utopia.edu.co), y enviarlo a la Oficina de Filantropía, antes del día 18 del mes en que desee realizar su aporte, el cual podrá pagar en forma total o por cuotas hasta completar el valor del metro cuadrado que quiera donar. Este aporte aplica para empleados de la Universidad de La Salle.
Una vez la Oficina de Filantropía reporte la novedad a la Oficina de Personal, el descuento será relacionado en el comprobante de pago de nómina del benefactor.
Aportes en cheque: El cheque debe ir cruzado y girado a nombre de la Universidad de La Salle y ser entregado en la Oficina de Filantropía junto con una carta firmada por el benefactor donde indique el valor y destinación del aporte. Debe además anexar el RUT. Posteriormente la Oficina de Filantropía remitirá el cheque y la carta a la Dirección Financiera de la Universidad para realizar el registro de la donación.
Aportes con tarjeta de crédito: El interesado se debe contactarse con la Oficina de Filantropía, para realizar el trámite del pago con tarjeta de crédito.
¿Cuándo inicia la obra?
Esperamos iniciar la obra en el año 2015, una vez estén completos los recaudos requeridos.
¿Puedo saber sobre los avances del programa?
Sí, mensualmente la Oficina de Filantropía actualizará el recaudo logrado en la página web de Utopía.
¿Puedo ser promotor del proyecto Utopía?
Claro que sí, puede contarle e invitar a todos sus amigos y conocidos a visitar la página web de Utopía, (www.utopia. edu.co), donde encontrarán información específica del proyecto, y un video completo .
Los interesados deben enviar sus datos: nombre, teléfono y correo electrónico a la Oficina de Filantropía y se les contactará de inmediato.
Certificado de Donación
Anualmente la Universidad De La Salle emitirá los certificados de donación que serán enviados por correo electrónico a los benefactores.
¿Dónde me puedo comunicar si tengo dudas?
Con la oficina de Filantropía y Financiamiento Externo, P.B.X.: 348 8000 Ext.: 1122, 1124 y 1125 o escribiendo al correo electrónico: filantropia@lasalle.edu.co.
¿Cuándo puedo empezar?
Ahora mismo.
Lo esperamos.