Procesos de Autoevaluación
1.IMPORTANCIA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL, ASPECTOS ESCENCIALES DEL PROCESO
El Proceso de Autoevaluación de la Universidad de La Salle es un modelo cíclico para el mejoramiento continuo, se desarrolla a la luz de los preceptos de acreditación de alta calidad establecidos en Colombia por la Ley 30 del 1992 y reglamentados por el MEN y el CNA; y, enmarcados en el Proyecto Educativo Universitario Lasallista –PEUL-
De acuerdo con los lineamientos institucionales (Librillo 57, 2013), el proceso de autoevaluación institucional debe seguir los siguientes momentos:

La autoevaluación se desarrolla basada en horizontes de calidad (visión compartida: prospectiva) y criterios de calidad (parámetros de calificación: estado deseado actual) que permiten evaluar objetivamente el grado de aproximación de la institución a su estado ideal y jalonar planes de mejoramiento que orientan las acciones de la Universidad hacia el cumplimiento de la misión y la visión institucional.
En la Universidad de La Salle el proceso de autoevaluación es altamente participativo e involucra a todos los actores de la comunidad académica de la institución en todas las fases.
De esta manera, la Universidad de La Salle ha desarrollado los siguientes procesos de autoevaluación, que han conducido al reconocimiento de Alta Calidad Institucional:
- En el año 2008, el MEN otorgó a la Universidad de La Salle la Acreditación Institucional de Alta Calidad por cuatro años (Resolución 5266 del 20 de agosto de 2008).
- En el año 2012, se otorgó la Renovación de la Acreditación Institucional por seis años (Resolución 16517 del 14 de diciembre de 2012).
- En el presente año, 2017, se inicia el tercer proceso de autoevaluación con miras a la segunda renovación de la Acreditación de Alta Calidad.